ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL
PROGRAMA


FECHA
Cursada Desde 12/4/2023 al 10/5/2023
INSCRIPCIÓN Desde 22/3/2023 HASTA EL 5/4/2023
MODALIDAD A Distancia
DESTINATARIOS
Agentes de la Sindicatura General de la Nación y Unidades de Auditoría Interna que desempeñen tareas de auditoría.
Objetivos
Cuerpo Docente
-
Metodología
Estrategias metodológicas y recursos didácticosEl curso se dictará con modalidad virtual tutorada a través del trabajo en plataforma. El material bibliográfico estarádisponible en el campus para que los participantes puedan tener acceso al mismo, estipulándose la lectura semanalmente.El docente utilizará los siguientes recursos: presentaciones en PowerPoint, foros de debate y apoyo personalizado mediante atención de consultas.Se realizarán las siguientes actividades:*Actividades introductorias: presentaciones personales, manifestación de expectativas frente a la actividad formativa ydescripción de conocimientos y experiencia previa respecto de la materia.*Actividades de desarrollo: lecturas del material disponible en plataforma, evaluación parcial al finalizar cada unidad queconsistirá en un cuestionario multiple choice, debate y reflexión a través de foros con consignas y foros de consulta.*Actividades de integración: los participantes deberán responder un cuestionario multiple choice de integración decontenidos.Descripción de la modalidadVirtual tutorada.Duración (Hs.)20Detalle sobre la duración20 horas distribuidas en 4 semanas. Se prevé una dedicación de 5 horas por unidad temática.LugarCampus virtual de la Sindicatura General de la Nación - Instituto Superior de Control de la Gestión Pública:www.campus.iscgp.gob.ar -
Requisitos de Ingreso
Ser Agentes de la Sindicatura General de la Nación y Unidades de Auditoría Interna que desempeñen tareas de auditoría.
-
Principal
El cuidado del ambiente constituye un aspecto estratégico y global que conlleva la adopción de diversas medidas por partede las naciones, las organizaciones, las empresas y las personas. En este sentido, el abordaje de la temática ambientalplantea la necesidad de incorporar una mirada sistémica e interdependiente en la formulación de políticas, procedimientosy normas específicas en la materia, con hincapié en la regularización de los límites que se deben respetar, como asítambién en los compromisos que se deben asumir para evitar el aumento del deterioro del ambiente.La problemática ambiental se encuentra, entonces, cada vez más vinculada con las decisiones y las actividades degestión, en particular de los organismos que conforman el Sector Público Nacional (SPN). Los roles y lasresponsabilidades que asume cada uno de ellos varían según su misión.En ese marco, la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), como órgano rector del sistema de control interno del SectorPúblico Nacional, ha asumido el compromiso de velar por el cuidado del ambiente aplicando mejoras continuas en losprocesos de fiscalización, a través de una mirada transversal e integral que incluye la gestión en dicha materia.Por consiguiente, en el ámbito de las jurisdicciones y entidades del SPN se ejecutan auditorías ambientales, teniendo enconsideración las responsabilidades de las organizaciones auditadas, sus actividades de gestión y las condiciones y medioambiente de trabajo imperantes.Atento a ello, y por tratarse de un abordaje complejo y novedoso, se ofrece la presente propuesta.La actividad se relaciona con el objetivo estratégico de promover un control contributivo orientado a mejorar la calidad devida de la población mediante el fortalecimiento del Estado. -
Evaluación
Evaluación de los aprendizajesSe llevará a cabo una evaluación de proceso para valorar las contribuciones de los participantes a través de la resoluciónde consignas en foros; asimismo, se realizará un cuestionario multiple choice al finalizar cada unidad.Por último, se llevará a cabo una evaluación de producto a través de un cuestionario multiple choice en el que se aplicaránlos contenidos vistos a lo largo del curso.Instrumentos para la evaluaciónRegistros e informes de la plataforma virtual: para observar la participación y resolución de consignas en los foros ycuestionarios.Requisitos de Asistencia y aprobaciónSe requiere ingresar regularmente a la plataforma durante el período de cursada con el fin de realizar la lectura y análisisde los contenidos y de llevar a cabo las actividades propuestas. Además, se deberá contar con PC con conexión a internet.Participar de al menos el 75% de los foros.Aprobar los cuestionarios de autocomprobación parciales con una calificación mínima de 7/10.Aprobar el cuestionario final integrador con una calificación mínima de 7/10. -
Programa
BibliografíaUnidad 1Cafferatta, Nestor A. “Introducción al derecho ambiental”. Editorial del Deporte Mexicano, diciembre 2004.Material elaborado por el docente sobre Legislación Ambiental. Panorama de la Legislación Nacional.Ley N° 27.520. Ley de Presupuestos mínimos de adaptación y mitigación al cambio climático global. Disponible en:http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=333515 (último acceso: 9/3/2023)Ley N° 24.051 .Residuos Peligrosos. Disponible en:http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/450/texact.htm (último acceso: 9/3/2023)Unidad 2Gallopín Gilberto C. “La sostenibilidad ambiental del desarrollo en Argentina: tres futuros”. Santiago de Chile, octubre de2004. Disponible en:https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/5624/S049721_es.pdf (último acceso: 9/3/2023)Cristina Novillo. Ecología Verde. ”Principales problemas ambientales en Argentina”, 2022. Disponible en:https://www.ecologiaverde.com/principales-problemas-ambientales-en-argentina-2011.html (último acceso: 9/3/2023)Informe del Estado del Ambiente – Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2016. Disponible en:https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mayds_informe_estado_ambiente_2016_baja_1_0.pdf (último acceso:9/3/2023)Unidad 3D. Clark, B. “Alcance y Objetivos de la Evaluación ambiental Estratégica (EAE)”– Estudio- Disponible en:https://www.academia.edu/2488142/ALCANCE_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EVALUACION_AMBIENTAL_ESTRATEGICA_EAE_ (último acceso: 9/3/2023)Departamento de Hidráulica- Facultad de Ingeniera “Gestión Ambiental-Unidad de Investigación, Desarrollo y Docencia”.Universidad Nacional de la Plata, República Argentina, Mayo 2004.Jiliberto Herrera, Rodrigo – Bonilla Madriñán, Marcela. “Guía de evaluación ambiental estratégica” Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) - Colección Documentos de proyectos. Naciones Unidas, noviembre de 2009.Disponible en : https://www.cepal.org/es/publicaciones/3734-guia-evaluacion-ambiental-estrategica (último acceso:9/3/2023)Colombo, Agustín P. “La incorporación de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) a la Ley N° 25.675”. Disponible en :https://aldiaargentina.microjuris.com/2018/03/22/la-incorporacion-de-la-evaluacion-ambiental-estrategica-eae-a-la-ley-25-675/ (último acceso: 9/3/2023)Material elaborado por el docente acerca de la siguiente temática: Ordenamiento territorial. En qué consiste, funciones ytipos.Material elaborado por el docente acerca de la siguiente temática: Evaluación de Impacto Ambiental. Conceptos deevaluación de impacto ambiental.Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Presidencia de la Nación. “Diagnóstico del Estado de situación de laevaluación ambiental”, 2018.Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Presidencia de la Nación. “Guía para la elaboración de Estudios deimpacto Ambiental”.Normas ISO: 9000:2015, 14000:2015, 26000 RSE, 31000, 45000, 5001:2018.COPEA. Guía empresarial de gestión ambiental “El riesgo ambiental- Guía de gerencia de Riesgos Ambientales”, 2007.Unidad 4Guías SIGEN para auditorías ambientales. Resolución SIGEN N° 74/2014. Diagrama. Normativa ambiental.López Blanco, Luis “Manual de Bioseguridad para Establecimientos de Salud. Bioseguridad en la Manipulación deResiduos Peligrosos y Patogénicos”. Disponible en:https://www.mendoza.gov.ar/salud/biblioteca/manuales/manual-de-bioseguridad-para-establecimientos-de-salud-capitulo-23-bioseguridad-en-la-manipulacion-de-residuos-peligroso-y-patogenicos/ (último acceso: 9/3/2023)Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. “Manual Nacional para Inspectores ambientales” -
Perfil del Egresado
Se espera que la actividad contribuya al mejoramiento de los procesos de planificación y ejecución de auditorías degestión ambiental. -
Informes