HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
PROGRAMA


FECHA
Cursada Desde 17/4/2023 al 21/4/2023
INSCRIPCIÓN Desde 13/3/2023 HASTA EL 11/4/2023
MODALIDAD Presencial
DESTINATARIOS
Auditores de la Sindicatura General de la Nación y de las Unidades de Auditoría Interna
Objetivos
Cuerpo Docente
-
Metodología
Estrategias metodológicas y recursos didácticosLa actividad será realizada en un entorno presencial, en el que se llevarán a cabo tres clases durante las cuales la docentecoordinará las actividades a realizar. Se utilizarán diferentes técnicas: presentaciones en PowerPoint, videos y gráficos. Secrearán condiciones para que los participantes transiten un proceso de esclarecimiento progresivo a lo largo de laformación, a través de la aplicación de las herramientas puestas a disposición.Se desarrollarán diversas actividades:Actividades introductorias: presentaciones personales; descripción de funciones, experiencias y conocimientos previos.Actividades de desarrollo: exposición dialogada por parte de la docente con apoyo de presentación en PowerPoint yanálisis de consignas a desarrollar en ejercicios prácticos grupales de evaluación de ejecución presupuestaria.Actividades de integración: Se realizará un cuestionario de preguntas a desarrollar para valorar los contenidos aprendidosa lo largo de la cursada.Requisitos de Asistencia y aprobaciónSe requiere asistir a las tres clases, aprobar los ejercicios grupales y el cuestionario final integrador de contenidos con unacalificación mínima de 7/10.Duración9 horas distribuidas en 3 clases de 3 horas cada una. -
Requisitos de Ingreso
Ser Auditor de la Sindicatura General de la Nación y de las Unidades de Auditoría Interna
-
Principal
Entendiendo que, a partir de la aprobación del Presupuesto Nacional anual, la Administración Publica Nacional (APN) debedestinar los recursos previstos -a través de la implementación de las políticas públicas- a satisfacer las demandas de lasociedad, y que la ejecución de aquél durante el ejercicio hace necesaria su evaluación para analizar su correctaaplicación y sus eventuales variaciones y modificaciones respecto a lo formulado oportunamente, se hace necesaria larealización de la presente actividad.En este sentido, el desarrollo de la capacitación se funda en la necesidad de continuar formando a los auditores querealizan tareas de control presupuestario en la medida en que resulta menester la aplicación de las herramientasespecíficas necesarias para llevar a cabo la evaluación citada.Esta actividad se relaciona con el objetivo estratégico de SIGEN de promover un control contributivo orientado a mejorar lacalidad de vida de la población mediante el fortalecimiento del Estado. -
Evaluación
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de proceso: ejercicios prácticos grupales de resolución de consignas a establecer por la docente en relación con evaluación de ejecución presupuestaria.
Se aplicarán los siguientes criterios para la evaluación:El participante:Utiliza el vocabulario específico del campo de práctica (20 %).Aplica las herramientas para llevar a cabo la evaluación y análisis de la ejecución presupuestaria (40 %).Aplica de manera pertinente los contenidos analizados en el curso (40 %).Evaluación de producto: se realizará un cuestionario de preguntas a desarrollar que integrará los contenidos analizados enel curso. Se exigirá un mínimo de 70 % de respuestas correctas.Instrumentos para la evaluación- Grilla de asistencia.- Guía de cotejo para la revisión de la actividad integradora.- Registro de actividades realizadas por cada participante. -
Programa
ContenidoETAPAS:1) PREVIA: 1.1 La distribución del presupuesto formulado el año anterior. 1.2 La programación de la ejecución física yfinanciera - proyecciones presupuestarias - sus ventajas. 1.3 Cálculo de cuotas de compromiso y devengado. 1.4Incorporación de las metas físicas al ciclo presupuestario.2) DURANTE EL AÑO: 1.1 Análisis de las variaciones trimestrales físicas y financieras y su relación con todos los sectoresdel Organismo. 1.2 Evaluación de la ejecución financiera, registraciones presupuestarias, su relación con las áreas deTesorería y Contabilidad. Modelo conceptual de gastos y ejecución presupuestaria. 1.3 La recaudación como objetivoprimordial para el cumplimiento del financiamiento de gastos. Circuito de gastos y recaudaciones. 1.4 ModificacionesPresupuestarias, marco legal, naturaleza, técnica de elaboración.3) POSTERIOR: Análisis del resultado de la ejecución anual y plurianual respecto a lo formulado oportunamente,consideración de sus desvíos. La sub o sobre ejecución presupuestaria. El Presupuesto como una Herramienta de gestión.Elaboración de informes ex – post. -
Perfil del Egresado
Se espera que la actividad contribuya al mejoramiento de los procesos de control de la gestión presupuestaria con el fin dealcanzar resultados más eficientes y eficaces. -
Informes