PROGRAMA

GENERO Y VIOLENCIA. APORTES PARA EL PERSONAL DE UN ORGANISMO DE CONTROL EN EL MARCO DE LA LEY MICAELA

FECHA

Cursada Desde 22/3/2023 al 24/4/2023

INSCRIPCIÓN Desde 8/2/2023 HASTA EL 16/3/2023

24 Horas

MODALIDAD Semipresencial

DESTINATARIOS

Esta actividad está dirigida al personal de la Sindicatura General de la Nación, con excepción
de las máximas autoridades del organismo

Objetivos

Adquirir conocimientos básicos sobre la perspectiva de género y sobre el marco
teórico sobre violencia por motivos de género.
 
• Adquirir conocimientos básicos sobre el marco normativo referido a discriminación y violencia por motivos de género.
• Identificar y analizar críticamente aquellas miradas y prácticas que naturalizan la discriminación y la violencia por motivos de género dentro de los organismos del Estado.
• Adquirir herramientas teórico-prácticas para la aplicación de la perspectiva de género en los organismos del Estado.
• Adquirir herramientas teórico-prácticas para la identificación y orientación ante casos de violencia de género en los organismos del Estado.
• Capacitar y concientizar acerca de la relevancia de llevar a cabo auditorías específicas en la materia y contribuir con quienes gestionan en la implementación de medidas concretas vinculadas a la temática.

Cuerpo Docente

CAMERA CLAUDIA

NATALE MARIA FLORENCIA

  • Metodología


    Estrategias metodológicas y recursos didácticos
     
    El curso será de modalidad semipresencial, a través de videoconferencias y el campus virtual del ISCGP-SIGEN para el desarrollo de la actividad.
     
    Se realizarán 5 (cinco) clases por videoconferencia que consistirán en talleres de aplicación práctica de los contenidos desarrollados en el campus virtual. Se incorporarán diferentes técnicas: exposición dialogada de contenidos, PowerPoint y/o audiovisuales para hacer más didáctica la exposición y la ilustración a través de ejemplos prácticos
     
    Todo ello se llevará a cabo a través diferentes tipos de actividades:
    Actividades introductorias: presentaciones personales en el primer encuentro con descripción de funciones.
    Actividades de desarrollo: lecturas (material disponible en plataforma), participación y debate en foros de consulta e intercambio (uno por módulo) con consignas que actúen a modo de disparador relacionadas con las temáticas propuestas en la actividad.
    Actividades de integración: trabajo final integrador en el que les participantes deberán dentificar situaciones en las que se observen discriminación y/o violencia por motivos de género, aplicando todos los conocimientos incorporados en el transcurso de la capacitación tomando como referencia al organismo al que pertenece o aquel en el que desarrolla sus tareas de auditoría a través del campus.
    Las sesiones en plataforma virtual ponen la tecnología al servicio de la enseñanza y el aprendizaje garantizando el proceso de adquisición de conocimientos mediante la lectura de material bibliográfico propuesto por les docentes, la lectura de instructivos SIGEN  específicos en materia de auditoría y la participación a través de actividades de reflexión de les alumnes. Se fomentará y valorará la participación de les participantes sobre tres ejes principales; a través del aprendizaje participativo, la validación de las experiencias personales y el desarrollo del pensamiento crítico a partir del conocimiento extraído de la bibliografía y de la normativa vigente.

  • Requisitos de Ingreso


    Esta actividad está dirigida al personal de la Sindicatura General de la Nación, con excepción
    de las máximas autoridades del organismo.

  • Principal


    La violencia por motivos de género es un grave problema de derechos humanos del cual da cuenta el copioso corpus normativo, elaborado a lo largo de las últimas décadas, tanto en el ámbito Internacional como nacional.
     
    La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), aprobada por la Argentina en 1985 mediante la Ley 23.179, resalta cómo la discriminación contra la mujer “inhibe gravemente” su capacidad de gozar de derechos y libertades en pie de igualdad con el hombre. Asimismo, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (conocida también como Convención de Belem do Pará), aprobada por la Argentina en 1996 mediante la Ley 24.632 señala que la violencia es una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres.
     
    Cabe mencionar también, los Principios de Yogyakarta, los cuales constituyen un instrumento jurídico clave para la prevención de los abusos y la protección de los derechos de las personas LGTBI+.
    .
    En nuestro derecho interno la Ley 26.485 establece una Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que desarrollen sus Relaciones Interpersonales; la Ley 26.743 otorga el derecho a la identidad de género de las personas, protegiendo de este modo el derecho al trato digno y al libre desarrollo de las personas en toda su diversidad; la ley 26.618,de Matrimonio Igualitario, sancionada en el año 2010, establece que “el Matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo“. Finalmente,
    la Ley 27.499 –Ley Micaela– dispuso la capacitación obligatoria de género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado, y designó al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad como su órgano de aplicación.
     
    La responsabilidad estatal radica en combatir esta discriminación por todos los medios posibles, creando espacios que permitan un cambio de paradigma en nuestra comunidad. La Sindicatura General de la Nación, posee en este sentido, una doble misión: capacitar a todo su personal para brindarle herramientas que le permitan erradicar prácticas de discriminación y violencia por motivos de género y ofrecerles,además, instrumentos adicionales para su medición y auditoría, ya que en su caracter de órgano rector en materia de control, y acorde a lo establecido en el Art. 8 de la Ley 24.156 y sus modificaciones, considera una buena práctica de control interno monitorear el cumplimiento de las políticas públicas en esta temática, y asi lo lleva a cabo de manera anual (Instructivo 3 -2020), en toda la APN, Entes Públicos y Empresas y Sociedades del Estado, a través de sus propios auditores y las unidades de auditoría interna. 

  • Evaluación


    Evaluación de los aprendizajes
     
    De proceso:
    Les participantes deberán acreditar al menos una participación en cada foro de intercambio, respondiendo a las consignas que actúen a modo de disparador relacionadas con las temáticas propuestas en la actividad. El objetivo transversal es poder detectar si en la participación de les alumnes se puede observar la progresiva incorporación la perspectiva
    de género.
     
    De producto:
    Aprobación de trabajo final integrador en el que les participantes deberán identificar situaciones donde se observen discriminación y/o violencia por motivos de género, aplicando todos los conocimientos incorporados en el transcurso de la capacitación tomando como referencia el organismo al que pertenece o aquel en el que desarrolla sus tareas de auditoría.
     
    Serán criterios para la evaluación del producto.
    La correspondencia del planteo de problemas o situaciones detectadas de violencia con los aspectos generales del curso (60%)
    La propuesta de solución a la/s situación/es planteadas (20%).
    Grado de análisis crítico en la resolución de conflicto (20%)
     
    Instrumentos para la evaluación
    -Grilla de observación docente, registro y toma de notas sobre la participación en los encuentros virtuales sincrónicos, y el intercambio durante el proceso de enseñanza - aprendizaje
    -Informe de participación de la plataforma Moodle, para observar la participación en los foros de intercambio, uno por módulo, respondiendo a las consignas que actúen a modo de disparador relacionadas con las temáticas propuestas en la actividad y trabajo integrador final.
    - Encuesta de satisfacción
     
    Requisitos de Asistencia y aprobación
    Se requiere:
    -participar del 80% de los encuentros virtuales por videoconferencia
    -aprobar el trabajo integrador propuesto con una calificación no inferior a 6.
    -participar en todos los foros.

  • Programa


    Módulo 1-Derechos Humanos. Marco normativo nacional e internacional

    Enfoque de Derechos Humanos: Derechos de las mujeres y las diversidades.
    Paradigmas de infancia: desde el/la/le niño/a/e como objeto de tutelaje al/la/le niño/a/e como sujeto/a/e de derechos.
     
    Convenciones Internacionales:
    • Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica),
    1969.
    • Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra laMujer CEDAW por sus siglas en inglés,
    (1979). Aprobada por Ley N°23.179. Protocolo Facultativo de la CEDAW (2006) aprobado por Ley N°26.171. Concepto de discriminación contra las mujeres. Discriminación en todos los aspectos de la vida de las mujeres.
     
    Compromisos de los Estados.
    • Convención de los Derechos del Niño, (1989), aprobada por Ley N°23.849. Paradigma de niñez, sujetos /as de derechos.
    • Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Convención de Belem do Pará, (1994), aprobada por Ley N°24.632. Definición de violencia contra la mujer. Deberes de los Estados.
    • Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos con relación a la orientación sexual y la identidad de género y la orientación sexual. Principio de Yogyakarta, (2007) Protección de los Derechos Humanos frente a la discriminación y la violencia basada en la identidad de género y la orientación sexual. Principio 2. El derecho a la igualdad y a la no discriminación.
     
    Leyes Nacionales:
    • Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales (2009), actualizada por Ley N°27.501 y Ley N°27.533 de 2019; tipos y modalidades de violencia. Definición de violencia contra las mujeres, tipos y modalidades. Lineamientos básicos para las políticas estatales.
    • Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas (2008).
    • Ley 26.618 de Matrimonio Civil (2010).
    • Ley 26.743 de Identidad de Género (2012). Derecho al reconocimiento de la identidad de género y al libre desarrollo conforme a la misma. Trato digno, derecho a ser tratado/a de acuerdo a su identidad de género y, en particular, a ser identificado/a de ese modo en los instrumentos que acreditan identidad respecto de el /los nombres/s de pila, imagen y sexo con los que allí es registrado/a.
    • Ley 27.499 Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género y Violencia contra las Mujeres para todas las personas que integran los tres poderes del Estado, (2018).Importancia de la perspectiva de género en las prácticas del Estado. Obligatoriedad. Responsabilidades Institucionales.
     
    -Módulo 2: Introducción a la perspectiva de género. Conceptos básicos
    •Conceptos base. Sexo y género. Estereotipos de género.
    •Diferencia sexo-género. Carácter relacional. Reconocimiento de las relaciones de poder existentes entre los géneros. Interpretación histórica y social de dichas relaciones, considerando que han sido construidas social e históricamente, con privilegio histórico hacia los varones como grupo social. Discriminación hacia mujeres y diversidades, y su influencia en la constitución psíquica y social de las personas. Los estereotipos de género, su condición de construcción histórica con distintas características en diferentes tiempos y
    espacios. Relaciones de género e intersecciones con las relaciones de clase, etnia, edad, orientación sexual, religión. Categoría de análisis.
    •Identidades de género, orientaciones sexuales, expresiones de género.
    •Abordar la diferenciación entre sexo, género, identidad de género y orientación sexual. Construcción cultural de relaciones e identidades, procesos de subjetivación
    •Jerarquías y relaciones de poder. Introducción al concepto de patriarcado. Masculinidad hegemónica. División sexual del trabajo. Desigualdades en el acceso laboral. Construcción de nuevas masculinidades. Binarismo, cis sexismo y heteronormatividad.
     
    Perspectiva de género.
    •Comprender los procesos de desigualdades entre géneros. Dimensionar los efectos del patriarcado –en tanto régimen de inteligibilidad- y su incidencia en las vidas de las personas que no cumplen con lo que norma.
     
     Módulo 3: Violencias por motivos de género como problemática social
    •Violencia por motivos de género.
    •Tipos y modalidades. Violencias producto de la desigualdad. Violencia contra las mujeres.
    •Mecanismos que operan naturalizando e invisibilizando las violencias Círculo y espiral de la violencia. Mitos sobre la Violencia por motivos de género. Mitos sobre el amor romántico. Micromachismos.
    •Odio de género(s): Femicidios. Travesticidios, Transfemicidios y crímenes de odio. Travesticidio social. Violencias desde una mirada Inter seccional: intersección de género con otras categorías como clase, etnia, etc.
     
     Módulo 4: La perspectiva de género en los organismos del Estado
    •Género y Derechos Humanos. Intervención y corresponsabilidad en los organismos del Estado.
    •Transversalización de la perspectiva de género y diversidad dentro de las instituciones.
     
    Buenas prácticas. Responsabilidad del estado ante las situaciones de violencia.
    •Transversalizar la perspectiva de género y diversidad en los espacios de trabajo. ¿Qué tipo de acciones supone? ¿Cómo  Implementar políticas públicas con perspectiva de género y diversidad dentro de la institución a la que pertenecemos?
    •Reparación, responsabilidad y corresponsabilidad ante las situaciones de violencia: Herramientas y recursos básicos para la identificación y orientación ante casos de violencia de género en el ámbito de trabajo: información, acompañamiento y derivación.
     
    Buenas prácticas.
    •La línea 144 del Ministerio de las Mujeres, Géneros y diversidad como recurso de asesoramiento, contención e información para personas en situación de violencia y también para instituciones públicas. Producción de recomendaciones para la identificación, orientación y/o derivación de situaciones de violencia por motivos de género en los organismos.
     
    Módulo 5: Actuación de los organismos de Control Interno en casos de discriminación y violencia por motivos de género.
    •Herramientas de control aplicadas a la temática. Perspectiva de género en la Planificación
    Estratégica Anual. Evaluación de gestión. Instrumentos de medición. Análisis del estado de situación. Guía metodológica para auditorías de género y elaboración de informes.
     
     
     

  • Perfil del Egresado


    Desarrollar competencias para la prevención de la violencia por motivos de género, a través
    de la detección y abordaje de situaciones que involucran al personal del organismo, a
    usuarios o beneficiarios del mismo, y a otras entidades auditadas por la Sindicatura

  • Informes



    Instituto Superior de Control de la Gestión Pública

    Email: iscgp@sigen.gob.ar
    Tel: 4317-2852 / 2805

VOLVER