NORMAS DE CONTROL INTERNO PARA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
PROGRAMA


FECHA
Cursada Desde 16/1/2023 al 3/2/2023
INSCRIPCIÓN Desde 12/12/2022 HASTA EL 11/1/2023
MODALIDAD A Distancia
DESTINATARIOS
Funcionarios/as del Sector Público Nacional que realicen tareas de control y afines.
Objetivos
Se pretende que los y las participantes logren:
- conocer la actualización de la norma, así como los principales conceptos del control interno.
- Comprender la importancia de la aplicación de la norma en las áreas o ámbitos de trabajo, transmitiendo los conceptos en pos de la aplicación de mayores controles en el Sector Público Nacional.
- Comprender las responsabilidades en relación con la aplicación de la norma.
- Conocer los lineamientos estratégicos en materia de TI.
- Incorporar los conceptos fundamentales sobre la elaboración e implementación de un plan informático estratégico, el cual deberá estar alineado con el plan estratégico y el presupuesto de la organización.
Cuerpo Docente
Autogestionado
-
Metodología
La actividad se desarrollará en modalidad virtual autogestionada. El material de lectura estará disponible en la plataforma para que los y las participantes puedan tener acceso al mismo, estipulándose la lectura semanalmente. Se utilizará como recurso didáctico: Power Point y videos.
Actividades de desarrollo: lectura del material, videos y evaluación de autogestión que consiste en un cuestionario con opción de respuestas múltiple al finalizar cada clase, orientado a monitorear los avances en el propio proceso de aprendizaje.
Actividades de integración: los y las participantes deberán resolver una actividad final integradora que consistirá en responder un cuestionario con respuestas de selección múltiple.
-
Requisitos de Ingreso
Agentes de la Administracion Publica Nacional
-
Principal
Mediante la Resolución SIGEN N° 48/2005 se aprobaron las Normas de Control Interno para Tecnología de la Información para el Sector Público Nacional, las cuales constituyeron un hito para el control de las áreas informáticas del Sector Público Nacional, induciendo a cambios organizativos y en la disciplina procedimental sobre la base de las prácticas recomendadas en la materia.
Teniendo en cuenta la experiencia adquirida desde el dictado de la citada resolución, los riesgos y los cambios tecnológicos de los tiempos actuales, devino necesario actualizar las normas anteriormente mencionadas y emitir nuevas normas de control interno para tecnología de la información para el Sector Público Nacional, en las que se especificaran los objetivos de control y los riesgos que se busca cubrir a partir de cada control normado.
En virtud de ello, se elaboró un conjunto revisado y actualizado de las citadas normas, las que fueron aprobadas por Resolución SIGEN N° 87/2022. Con esto, la Sindicatura General de la Nación, en su rol de órgano rector del control interno, establece los controles que deben ser implementados en cuanto a la gestión de la tecnología de información por los distintos organismos del Poder Ejecutivo Nacional, empresas del Estado o con participación estatal mayoritaria y Universidades Nacionales. De esta forma, y considerando la relevancia de la informática para la gestión, se propician mejoras en el sistema de control interno que repercutirán en mayor calidad en los servicios del Estado, y superiores elementos para la rendición de cuentas y transparencia.
Atento lo expuesto, surge la presente propuesta en función de los cambios procedimentales impulsados por la normativa, y con la necesidad permanente de continuar capacitando a los agentes en materia de control sobre la gestión de la tecnología, particularmente en el ámbito del Sector Público, dada la importancia de sus funciones y servicios a la sociedad.
La actividad se relaciona con el objetivo estratégico de optimizar los procesos institucionales de la SIGEN para fortalecer la gestión del Organismo
-
Evaluación
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de proceso: El/la participante realizará, al finalizar cada clase, una actividad de autocomprobación que le permitirá verificar la comprensión del contenido durante el proceso de aprendizaje; deberá aprobar dicha actividad para poder continuar con la clase siguiente.
Evaluación de producto: Se realizará una actividad final integradora que consistirá en responder un cuestionario de opciones múltiples en el entorno virtual de aprendizaje.
Se aplicarán los siguientes criterios para la evaluación:
Conceptualización y apropiación teórica de los conceptos estudiados (30 %).
Aplicación pertinente de los contenidos analizados (70 %).
Instrumentos para la evaluación
- Registro de participantes a través de la aplicación: Informe de participación de la plataforma Moodle, para observar el cumplimiento de las consignas.
- Cuestionario de autocomprobación al finalizar cada clase (cuestionarios de opciones múltiples).
- Cuestionario final integrador multiple choice.
Requisitos de aprobación y asistencia
- Contar con una PC con conexión a internet.
-Se requiere ingresar regularmente a la plataforma durante el período de cursada con el fin de realizar la lectura y análisis de los contenidos y de llevar a cabo las actividades propuestas.
-Aprobar los cuestionarios de autocomprobación parciales con una calificación mínima de 7/10.
-Aprobar el cuestionario final integrador con una calificación mínima de 7/10.
-
Programa
Clase 1:
- Introducción
- Contexto actual
- Antecedentes de la Resolución SIGEN N° 87/2022
Clase 2:
- Organización informática
- Plan estratégico de TI
- Arquitectura de la Información
Clase 3
- Política de Seguridad y Procedimientos de Gestión en la TI
- Cumplimiento de regulaciones externas
- Administración de Proyectos
Clase 4
- Desarrollo, mantenimiento o adquisición de software de aplicación
Clase 5
- Adquisición y Mantenimiento de la infraestructura tecnológica
- Servicios de procesamiento, soporte y/o almacenamiento prestados por terceros
Clase 6
- Publicación de Información digital
- Monitoreo de Actividades de TI
- Auditoría interna de sistemas
- Principales actualizaciones respecto de la Resolución SIGEN N° 48/2005
- Aplicación de la norma
-
Perfil del Egresado
Se espera que la actividad contribuya a mejorar los procesos de gestión y de control interno dentro de la organización, a partir del conocimiento y la implementación adecuada de la normativa, al tiempo que promueve la concientización sobre la responsabilidad de los/las funcionarios/as en la aplicación de las Normas Generales de Control Interno para Tecnología de la Información.
-
Informes
WWW.ISCGP.GOB.AR