SEGURIDAD DE LA INFORMACION Y CIBERSEGURiDAD
PROGRAMA


FECHA
Cursada Desde 23/02/2022 al 04/03/2022
INSCRIPCIÓN Desde 26/01/2022 HASTA EL 16/02/2022
MODALIDAD A Distancia
DESTINATARIOS
Esta actividad está dirigida a quienes realizan tareas de auditoría en el ámbito público y vinculadas al sector mencionado.
Objetivos
- Actualizar conceptos técnicos en materia de seguridad de la información con enfoque en el sector público.
- Identificar funciones relacionadas con la seguridad de la información y ciberseguridad.
- Reconocer los aspectos centrales y necesarios en temas de Seguridad de la Información para prevenir riesgos e incidentes.
- Aplicar los conocimientos adquiridos a distintas situaciones.
Cuerpo Docente
Marcela Pallero
Ing en Sistemas de Información UTN, Esp. en Criptografía y Seguridad Teleinformática de ESTE y Prof. en disciplinas industriales ISPT-UTN. Docente de Auditoría y seguridad de sistemas en la Univ. de Palermo, del curso de Ciberseguridad en el Programa Derecho de Internet Tecnología de las Comunicaciones (DITC) de CETyS-UdeSA. Trabajó en delitos informáticos en PFA en el Equipo de Coordinación de Emergencias ante incidentes ArCERT, en Firma Digital en ONTI y actualmente en Normas de Seguridad de la Información para Entidades del BCRA.
-
Metodologia
La actividad será realizada en un entorno virtual sincrónico, a través de videoconferencias, en el que se profundizarán conocimientos a partir de los conceptos impartidos por la docente y el posterior análisis de los mismos, a partir del intercambio de opiniones de los participantes, fundados en los conocimientos expuestos y la propia experiencia laboral.
Actividades introductorias: presentaciones personales y breve descripción de funciones.
Actividades de desarrollo: a partir de preguntas realizadas por la docente que oficien de disparador, se realizará un intercambio de opiniones y debate entre los asistentes.
-
Requisitos de Ingreso
-
Principal
En la actualidad toda recolección, procesamiento, almacenamiento y transferencia de información suele hacerse por medios electrónicos, en este sentido, la tecnología requiere de controles para asegurar que la información se mantenga íntegra, confidencial y disponible cuanto sea necesario.
Los incidentes de seguridad cada vez más graves hacen necesaria la coordinación de esfuerzos para prevenirlos y estar preparados para responder cuando ocurran.
-
Evaluación
-Grilla para el registro y toma de notas de las intervenciones de los participantes que servirán de insumo al docente para elaborar conclusiones y hacer una devolución grupal.
-
Programa
Reunión 1: Conceptos de Seguridad de la Información, riesgo de seguridad de la información. Algunos incidentes. Tecnología y seguridad, el concepto de ciber.
Reunión 2: Familia de normas de seguridad de la información ISO/IEC 27000. Aspectos generales de gestión y de la operación. Las responsabilidades del gobierno corporativo.
Reunión 3: La respuesta ante incidentes y el lugar de los Equipos de Respuesta ante incidentes de seguridad en las organizaciones, su objetivo y los países. Disp. 1 /2021 de la DN. Ciberseguridad, y la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.
Reunión 4: La respuesta ante incidentes nacional en los países, las Estrategias Nacionales y las Agencia Nacionales de Ciberseguridad.
-
Perfil del Egresado
Se espera que la actividad permita a los participantes continuar incorporando conocimientos necesarios respecto de la seguridad de la información y ciberseguridad, a fin de promover el desempeño en el marco de las actividades de control.
-
Informes
WWW.ISCGP.GOB.AR