AUDITORÍA DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - ESTRATEGIA DE TI, SEGURIDAD INFORMÁTICA, PRUEBAS DE AUDITORÍA
PROGRAMA


FECHA
Cursada Desde 4/7/2023 al 17/7/2023
INSCRIPCIÓN Desde 26/10/2021 HASTA EL 29/6/2023
MODALIDAD A Distancia
DESTINATARIOS
Objetivos
Cuerpo Docente
-
Metodología
Actividad autogestionada
Estrategias metodológicas y recursos didácticosLa actividad se desarrollará en modalidad virtual, de forma autogestionada a través del campus virtual.Los contenidos estarán disponibles en la plataforma y los participantes recibirán el material de lectura específico sobre latemática desarrollada. Se utilizarán presentaciones en PowerPoint, como recurso para trabajar los contenidos de formadidáctica y más atractiva.Se realizarán las siguientes actividades:Actividades de desarrollo: lectura del material y evaluación de autogestión que consiste en un cuestionario verdadero/ falsoal finalizar cada unidad orientado a monitorear los avances en el propio proceso de aprendizaje.Actividades de integración: los participantes deberán resolver una actividad final integradora que consistirá en responderun cuestionario de selección múltiple.Duración 20 hsDetalle sobre la duraciónVeinte horas distribuidas en cuatro semanas. -
Requisitos de Ingreso
-
Principal
Propósito: Actualización.Los procesos de gestión de las organizaciones, de manera creciente y sostenida se llevan a cabo con apoyo de sistemas ytecnologías de información (TI), con el consecuente incremento de su eficiencia en términos de comunicaciones yprestación de servicios a la ciudadanía. En consecuencia, resulta cada vez más relevante la formulación de políticas deseguridad de la información que dispongan la implantación y el mantenimiento de adecuados controles sobre los sistemasautomatizados, con el fin de minimizar los riesgos que atentan contra su confidencialidad, integridad y disponibilidad.La presente actividad se funda en la necesidad de formar auditores de TI capaces de detectar los riesgos que atentencontra el cumplimiento de la política de seguridad informática de la organización, coadyuvando de este modo alfortalecimiento del control interno. Contar con un plantel profesional jerarquizado capaz de atender los desafíos quepresenta la actividad de control genera un aporte diferenciador a la gestión estatal.La capacitación se relaciona con el objetivo estratégico de promover un control contributivo orientado a mejorar la calidadde vida de la población mediante el fortalecimiento del Estado.A partir de lo mencionado y en línea con la propuesta formativa del INAP, en la presente actividadprevalecen los siguientestipos desaberes; saber y saber hacer.Contribución esperadaSe espera que la actividad contribuya a robustecer los procesos de auditoría y control de la seguridad de los sistemas ytecnología de la información, con el consecuente fortalecimiento del control interno de las organizaciones del Estado. -
Evaluación
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de proceso: El participante realizará actividades de autocomprobación al finalizar cada unidad que le permitiránverificar la comprensión del contenido durante el proceso de aprendizaje.Evaluación de producto: Se realizará una actividad final integradora que consistirá en responder un cuestionario deselección múltiple en el entorno virtual de aprendizaje.Instrumentos para la evaluacióna) Evaluación de los aprendizajes:Tanto para las evaluaciones de proceso como de producto se utilizarán:- Registro de participantes a través de la aplicación: Informe de participación de la plataforma Moodle, para observar laregularidad del ingreso y desarrollo de consignas.- Cuestionarios de carácter obligatorio de opción múltiple.b) Evaluación de la actividad:- Encuesta de satisfacción de los/las participantes respecto de la actividad.Requisitos de Asistencia y aprobaciónSe requiere cumplimentar la totalidad de las unidades, y aprobar todas las instancias de evaluación establecidas(cuestionarios de opción múltiple: 60% de respuestas correctas). -
Programa
ContenidoUnidad 1: Control y auditoría de la estrategia de TI- Auditoría de la estrategia de TI- Requisitos para los planes informáticos.- Criterios a considerar.Unidad 2: Control y auditoría de la seguridad de la información- Conceptos y consideraciones de seguridad informática.- Política de seguridad de la información.- Funciones relativas a la seguridad informática. Organización.- Política de seguridad.Unidad 3: Técnicas particulares para la realización de pruebas de auditoría. Herramientas- Herramientas en intranet SIGEN, herramientas automáticas de auditoría, hacking ético.- Análisis de datos: ambiente para la realización de las pruebas, tipos de pruebas sobre sistemas de información y datos.- Planificación, ejecución y documentación de pruebas. -
Perfil del Egresado
-
Informes